28.7 C
Caracas
miércoles, agosto 30, 2023
InicioNoticiasEl Beato José Gregorio Hernández, el médico de los pobres

El Beato José Gregorio Hernández, el médico de los pobres

En pocas ocasiones en la Venezuela reciente se ve una reacción unánime ante una noticia, este viernes toda la nación ha recibido una gran alegría: el Papa Francisco ha firmado la beatificación de nuestro José Gregorio Hernández.

El 26 de octubre de 1.864 nace en Isnotú, un pequeño pueblo del estado Trujillo. Su madre falleció cuando el solo tenía ocho años. Su primer maestro, Pedro Sánchez, se dio cuenta de las cualidades del niño y le recomendó a su padre que lo enviara a formarse a Caracas.

Así, con trece años, el pequeño José Gregorio deja Los Andes. El quería estudiar derecho, pero su padre le convenció de estudiar medicina. El largo viaje inició en mula, luego debió tomar un bote para atravesar el lago y llegar a Maracaibo, donde un buque le trasladaría a La Guaira y finalmente a la capital.

De Caracas a Europa

El Colegio Villegas le recibió en Caracas. Allí se graduó de Bachiller en Filosofía en 1.882 e ingresó a la Facultad de Medicina en la Universidad Central de Venezuela. Allí destacó como estudiante sobresaliente, mientras se vio en la necesidad de dar clases particulares para mantenerse. En el año de 1.888 se graduó como Doctor en Medicina. Su deseo de ayudar a la gente le hizo regresar de inmediato a su pueblo.

Uno de sus maestros, el Doctor Calisto Gonzalez, le recomendó ante la presidencia de la república para que enviaran al recién graduado a perfeccionarse en la Escuela de Medicina de París. Posteriormente, también cursó estudios en Berlín.

Al regresar a su patria, José Gregorio Hernández traía, entre otros equipos, el primer microscopio que llegó al país. Se dedicó a la docencia en la Universidad Central de Venezuela donde también fundó la Cátedra de Bacteriología y ayudó a la intalación del Laboratorio de Fisiología Experimental de Caracas.

La vocación Religiosa

Póster difundido por la Arquidiócesis de Caracas
Póster difundido por la Arquidiócesis de Caracas

El Doctor José Gregorio Hernández interrumpió su labor docente en el año de 1.908, cuando ingresó al Monasterio de la Orden de San Bruno, pero rápidamente se dio cuenta que donde estaba su vocación de servicio era al lado de sus pacientes y estudiantes, así que el año siguiente estaba de regreso en las aulas.

El 29 de julio de 1919, José Gregorio se dirigía a atender a una de sus pacientes pobres, pero nunca llegó. Fue atropellado por uno de los pocos automóviles que existían en la Caracas de la época y se fracturó el cráneo, falleciendo ese mismo día.

Su labor científica y docente fue destacada. Era muy culto, hablaba siete idiomas, pero nunca perdió el espíritu de servicio hacia los más necesitados.

José Gregorio Hernández, el primer Beato de Venezuela

El 27 de abril de 2020, el cardenal Baltazar Porras publicó un video en la cuenta de la red social Twitter de la Arquidiócesis de Caracas, anunciando que la Comisión Teológica del Vaticano había aprobado un milagro del venerable doctor José Gregorio Hernández. La niña Yaxury Solórzano Ortega, de 10 años de edad, había recibido un tiro en la cabeza mientras asaltaban a su padre en marzo del 2.017. ​ «Hemos recibido de Roma el veredicto de la Comisión, de los siete teólogos nombrados por la Congregación de los Santos, para examinar el presunto milagro de la niña Yaxury Solórzano y ha sido por unanimidad”, dijo Porras. A través de la intervención de El Siervo de Dios, la pequeña había sanado milagrosamente.

Con la confirmación de este milagro y la firma del decreto papal, José Gregorio Hernández se convierte en el primer Beato de Venezuela, que ya cuenta con Beatas mujeres. Ahora oficialmente se le puede rendir culto en los altares, pero solo en el entorno local.

El Venerable

El camino de José Gregorio hacia los altares inicia en 1949, cuando Monseñor Lucas Guillermo Castillo introduce su causa ante la Santa Sede. El 16 de enero de 1.986, el Papa Juan Pablo Segundo le declara Venerable, esto significa que se reconoce que vivió conforme al evangelio y se declaran sus «virtudes heroicas». 

Con la proclamación como beato, el largo proceso hacia la canonización del médico de los pobres avanza un nuevo peldaño. Ahora falta que ocurra un segundo milagro para que José Gregorio Hernández sea el primer santo venezolano.

spot_img
- Publicidad -spot_img

MÁS POPULARES