29.3 C
Caracas
viernes, octubre 20, 2023
InicioNuestra tierraMontaña8 cosas para hacer en la Colonia Tovar

8 cosas para hacer en la Colonia Tovar

El 18 de diciembre de 1842, 239 hombres y 150 mujeres partieron desde la ciudad alemana de Endingen con rumbo a Venezuela para trabajar la agricultura. Luego de más de cien días de viaje y de pasar por muchas tribulaciones, incluyendo una cuarentena por causa de la viruela, llegaron a una zona templada al norte del actual Estado Aragua, donde se establecieron, fundando lo que es hoy la Colonia Tovar. Los terrenos donde se asentaron fueron donados por Manuel Felipe Tovar, de allí el nombre que tomó la comunidad.

Señalización en la Colonia Tovar.
Señalización en la Colonia Tovar. Fuente Ricardoricardo618 / Wikimedia.

La Colonia Tovar hoy en día es un hermoso poblado dedicado a la siembra de hortalizas y frutas, como el durazno y las fresas, y al turismo. Se caracteriza por la arquitectura de sus viviendas, que recuerda las casas del Kaiserstuhl alemán. Su cercanía a la ciudad de Caracas le hace un destino muy concurrido los fines de semana. Hoy te presentamos algunas opciones para que pases un día divertido en este hermoso rincón aragüeño.

1. De compras por las calles de la Colonia Tovar

Al entrar a la Colonia Tovar lo primero que resalta es el Arco de Endingen, a modo de puerta de la ciudad. Fue inaugurado el 8 de abril de 1993, en honor ala ciudad medieval de Endingen, para celebrar los 150 años de la llegada de los inmigrantes alemanes. Simboliza la Stadttor, la torre de la ciudad, que cruzaron los primeros colonieros al dejar su patria. Se trata de estructura en concreto con acabados en piedra, a manera de arco de entrada, con dos pilastras que semejan torres, con techo a cuatro aguas.

Por las calles del pueblo encontrarás numerosas tiendas de artesanías, donde podrás comprar abrigos, velas, muñecos, sombreros y un sinfín de artículos para hacer un regalo o para llevarlos a tu casa. En la calle Bolívar, cerca de la plaza, encontrarás puestos donde ofrecen hortalizas, frutas y flores, además de deliciosos panes, dulces y conservas de frutas.

Ventas de frutas y hortalizas en la Calle Bolívar. Fuente: BobjGalindo / Wikimedia.

2. Visitar la Iglesia de San Martín

La iglesia original de San Martín de Tours fue construida por los inmigrantes alemanes a su llegada de Endingen, allí colocaron la imagen de San Martín, patrono de los viajeros, que habían traído consigo.

La estructura original, de madera y bahareque con techo de palma, fue reemplazada veinte años mas tarde por otra, con el sistema alemán de entramado de madera y ladrillo. La iglesia ha pasado por varias remodelaciones, mejoras y ampliaciones a lo largo de sus mas de 170 años de existencia. En 1994 fue declarada Monumento Histórico Nacional.

La plaza Bolívar, frente a la iglesia, es sitio de reunión y descanso para turistas y colonieros. Allí se realizan los principales eventos culturales y sociales del pueblo. Fue fundada en la década de 1940 con motivo del centenario de la Colonia Tovar.

La iglesia de San Martín de . Fuente: RjCastillo / Wikimedia.

3. De cata en la Cervecería Benitz

Si quieres pasar una tarde divertida y aprender algo nuevo en la Colonia Tovar, acércate al sector Palmarito. Allí encontrarás la Cervecería Benitz. Sus fundadores querían ofrecer un producto del cual los colonieros pudieran sentirse orgullosos. Recordando a los primeros fabricantes de cerveza en el país, los hermanos Benitz, bautizaron su emprendimiento con el ilustre apellido.

Acá observarás todo el proceso de fabricación de la cerveza y podrás probar sus diferentes variedades: rubia, dorada y roja. Puedes almorzar degustando una excelente cerveza y disfrutando de una espléndida vista.

4. Comer chocolates artesanales

En el Sector Cruz Verde, por la vía a La Victoria, encontrarás una hermosa casita de estilo alemán que te recordará a la de la historia de Hansel y Gretel. En La Chocolatería te enseñarán sobre el cacao venezolano y su procesamiento. También hacen una exquisita degustación de chocolates y podrás adquirir deliciosos bombones, galletas o chupetas, todo elaborado artesanalmente. Son ideales para regalar.

5. Conocer la Charcutería Tovar

Por la carretera desde el Junquito, tras pasar el arco que anuncia la llegada a la Colonia Tovar, encontrarás a la derecha la Charcutería Tovar. Sus deliciosos embutidos, elaborados en su propia fábrica, tienen excelente relación entre precio y calidad. Puedes comprar desde una salchicha en adelante, con una variedad enorme, todas exquisitas.

En la Charcutería preparan sandwiches muy sabrosos, una alternativa a los cafés del pueblo, que suelen estar atiborrados los fines de semana.

6. Aventuras extremas

Si lo tuyo es la adrenalina, debes acercarte al sector Placivel. Allí se han ubicado varias empresas que te enseñarán a volar en parapente. Toda una aventura extrema que te hará sobrevolar los valles cercanos al embalse de Zuata y la ciudad de La Victoria.

En el mirador ubicado allí podrás también hacer un alto en el camino de regreso a casa para refrescarte con una cerveza o comer alguna golosina. El lugar es ideal para tus selfies, pues las vistas panorámicas son extraordinarias.

Placivel, en la Vía a la Colonia Tovar
Desde Placivel puedes lanzarte en parapente sobre los valles de Aragua. Fuente: Lizzy87 / Wikimedia.

7. Jugarretas de carnaval con los jokilis

Los coloridos jokilis representan el espíritu del carnaval, que durante estas fiestas sale a jugar por las calles, molestando a los turistas que acuden en masa a disfrutar cada año de este evento, realizado desde 1976. Se caracterizan por su traje rojo lleno de flecos y cascabeles, sus zapatos de cuero con cuernos y su calurosa máscara de madera, hecha especialmente para cada jokili.

El 11 de noviembre de cada año se realiza el bautizo de los nuevos miembros de la cofradía en la Plaza del Jokili. Entonces deben hacer su juramento en alemán mientras reciben un baño con agua helada.

Durante la «noche de las batas blancas», el jueves antes de que inicie el carnaval, los jokilis activos, que son más de doscientos actualmente, despiertan al espíritu del carnaval. El sábado, el domingo y el lunes de carnaval, los bufones desfilan por todo el pueblo bailando y jugando con los turistas.

Otros divertidos personajes de los carnavales de la Colonia Tovar son los gorilas, que se echan en medio de la calle obstaculizando el tráfico o importunan a los turistas con sus bromas pesadas.

8. Tour en vehículos rústicos

Hay tantas cosas que hacer en la Colonia Tovar, que si tienes poco tiempo es mejor que contrates un tour en rústico. Ellos te llevarán directamente a los lugares más interesantes y no perderás el tiempo porque te extraviaste o no consigues dónde estacionar.

Dos de las empresas más prestigiosas que se dedican a este servicio son Rustic Tours y Regenwald Tours. Entre los sitios que puedes visitar están las ventas de artesanías, la pintoresca casita del árbol y su puente colgante y el árbol milenario con su gigantesco tronco. Hasta puedes contratar una visita al cercano Puerto Maya, para un día contrastante de fría montaña y soleada playa.

https://www.instagram.com/p/BsQyxkNhR65/?utm_source=ig_web_copy_link

Gastronomía

En este mágico lugar del Estado Aragua te olvidarás de la dieta. Aquí encontrarás desde salchichas polacas o alemanas o la clásica rodilla de cochino, hasta deliciosos chocolates y exquisitas fresas con crema, sin contar los cremosos helados, las galletas y los suspiros. Si te vas por lo natural, las moras, los duraznos y las fresas abundan en cualquier puesto callejero y es difícil resistir la tentación de comerlos.

Si lo que quieres es poner los pies debajo de una mesa, una excelente opción es el Restaurant Munbach, en la Calle Bolívar, a una cuadra de la Plaza. Su comida es muy buena, tanto como su servicio. Los platillos tradicionales, como las salchichas con repollo agrio -sauerkraut- o las chuletas de cerdo, pueden complementarse con deliciosos postres, como los brownies con helado, las fresas con crema y enormes helados servidos en cesta de galleta. No te puedes perder sus excelentes cocteles,

Para algo más ligero visita el Café Muhstal. Funciona en lo que fue la antigua casa de los Benitz, en la calle Bolívar, al lado de la plaza. Sus tartaletas de frutas cubiertas con crema son famosas, al igual que su chocolate caliente. Si quieres almorzar, puedes degustar aquí la parrilla de salchichas variadas, acompañadas con sauerkraut y ensalada de papas. Para bajar este banquete nada mejor que una cerveza artesanal bien fría.

Colonieros en el café Muhstal celebrando Oktoberfest. Fuente: Pankoroku / Wikimedia.

Algo retirada del bullicioso centro de la Colonia Tovar se encuentra La Casita del Fondue, en la carretera que conduce a El Jarillo. Sus estrellas son el fondue de chocolate, acompañado con frutas y galletas, y el fondue de queso, que se come con champiñones. Además preparan la comida alemana tradicional de la zona y deliciosos platillos de la comida internacional

Alojamiento

Hay muchas opciones de alojamiento en este hermoso pueblo de montaña. Algunos colonieros rentan casas por temporadas para familias. También existen algunas posadas y numerosos hoteles, desde los más humildes y económicos hasta los más costosos con servicio «todo incluido».

Tal vez la opción más tradicional es el Hotel Selva Negra, por su antigüedad y su cercanía a la Plaza Bolívar. Queda en la Calle Colonia Tovar, al lado de la iglesia. Su excelente atención y pintoresca decoración, además de su refrescante piscina, harán que tu estadía sea memorable. Su restaurante es de los mejores del pueblo.

Una alternativa diferente es Renacer Spa, donde se especializan en darte una experiencia profunda de descanso y relajación. Allí disfrutarás de masajes, sauna, baños de vapor y jacuzzi, además de reflexología y tratamientos faciales y corporales. Su servicio es del tipo «todo incluido», así que no tienes que preocuparte por vestirte para salir a comer. Para que no se vea perturbado tu relax, no hay televisión en las habitaciones. Las vistas de las montañas te terminarán de transportar a las nubes.

Para un fin de semana familiar, Cabañas Heidelberg, en el sector La Montaña, Avenida Los Fundadores, Frente al Mini Centro Tovar, pone a tu disposición apartamentos con varias habitaciones. Tienen su propia tienda, Heidelberg Souvenirs, donde encontrarás salsas, mermeladas, galletas, rosquitas, suspiros, chocolates y variados dulces.

Vista de la Colonia Tovar. Fuente: Cristóbal Alvarado / Flickr.

¿Cómo llegar a la Colonia Tovar?

Desde Caracas, se toma la carretera de El Junquito desde el sector La Yaguara. La parada en el pueblo de El Junquito es obligatoria, para desayunar con cachapas, cochino frito y chocolate caliente. Con el estómago bien lleno, tomas la Carretera El Junquito – LaColonia Tovar. El viaje de 65 kilómetros toma un par de horas, sin contar la parada para desayunar.

Desde La Victoria, es trayecto es más complicado al principio, pues debes encontrar la calle Dr. Anselmo Cerro. Al final de esta calle, cruzando a la izquierda, se toma la carretera La Victoria – Colonia Tovar. El ascenso comienza en el sector Pie del Cerro. Se trata de una vía exigente para el vehículo y el conductor, por las fuertes pendientes, curvas cerradas y lo estrecho de la calzada en algunos tramos. La recompensa por este esfuerzo son las maravillosas vistas que ofrece el paisaje.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO

Por favor, introduzca su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Publicidad -spot_img

MÁS POPULARES