En lo alto de las montañas andinas, se encuentra el hermoso pueblo de Mucuchíes, uno de los más altos de Venezuela, solamente superado por los cercanos San Rafael y Apartaderos. Un pedacito de los Andes que te espera para brindarte toda su hospitalidad.
Santa Lucía de Mucuchíes fue fundado en 1.626 por Fray Bartolomé Díaz Menacho, un misionero agustino que se encargó de impartir la doctrina cristiana a los indígenas de la zona. Los santos patronos del pueblo son Santa Lucía y San Benito de Palermo.
Es a este santo a quien se dedican las celebraciones más importantes de Mucuchíes, iniciando el 28 de diciembre con la procesión de San Benito. Los trabuqueros se pintan los rostros de negro, se colocan un sombrero de ala ancha adornado con plumas y flores y se cubren con una capa roja. Ataviados de esta manera, salen a las calles acompañando la imagen del santo y detonan fuegos artificiales, mientras danzan al son de las bandas musicales. Las explosiones en las cercanías de la iglesia duran todo el día.

El lugar más notorio de Mucuchíes es la Plaza Bolívar, con la estatua del Libertador. Junto a esta se encuentra la estatua que representa al Indio Tinjacá y el fiel Nevado. Nevado, un hermoso perro de raza Mucuchíes y Tinjacá, edecán de Bolívar, compartieron con el Libertador hasta la Batalla de Carabobo, cuando el noble animal fue abatido por una lanza realista cuando intentó atacar a los enemigos de su amo.
La iglesia de Santa Lucía, frente a la plaza, guarda las imágenes de Santa Cecilia, Santa Lucía y San Benito de Palermo. Es un bello templo de arquitectura tradicional, inspirado en el estilo colonial, con una nave y un campanario.
Desde Mucuchíes, se puede visitar el cercano poblado de San Rafael de Mucuchíes, notorio por la presencia de la iglesia de piedra construida por Juan Félix Sánchez. También se puede visitar la Laguna del Hoyo o ir a las aguas termales de La Misui.

Gastronomía
La cocina andina es la típica de Mucuchíes, con los pasteles y las arepas de trigo para los desayunos; la pisca, que es buena a cualquier hora y en el almuerzo nada mejor que una buena trucha.
El Toscana Café, en la Avenida Independencia, es un lugar muy rico para comer. La atención es buena, con frecuencia por parte de los propios dueños, y el lugar es muy tranquilo, además que la comida es exquisita. Es un lugar económico al compararlo con otros locales del pueblo.
Alojamiento
Pese a ser una población pequeña, por su atractivo turístico hay numerosas opciones de alojamiento. Una de dellas es el Hotel Carrillón, con su característica fachada. Es un lugar muy bonito y acogedor, con habitaciones cómodas y vistas espectaculares.
Otra alternativa para hospedarse en Mucuchíes es el Hotel Castillo de San Ignacio, con una peculiar arquitectura inspirada en los castillos medievales. La atención es de primera y el huésped se sienete como si estuviera en otro país, atención de primera. No es tan costoso como podría pensarse. También presta el servicio de restaurante.
Si prefiere la intimidad de una posada, puede hospedarse en la Cabaña Las Nieves del Péramo o en la Posada Carmen.

¿Cómo llegar a Mucuchíes?
Hay tres formas de llagar a Mucuchíes. Desde la ciudad de Mérida, se toma la carretera trasandina en dirección a Barinas. Se pasan Tabay, Cacute y Escagüey hasta llegar a Mucuchíes.
Desde Valera, se sube por La Puerta, pasando por Timotes y Chachopo hasta llegar al Pico El Águila y allí se comienza el descenso hacia Mucuchíes, pasando por Apartaderos y San Rafael.
Viniendo desde Barinas, se debe subir por Santo Domingo, pasando por la Laguna de Mucubají, hasta llegar a Apartaderos y seguir hasta Mucuchíes pasando por San Rafael. Las tres rutas son carreteras de fuertes pendientes y curvas, pero con inolvidables paisajes.