La cachapa es, sin lugar a dudas, uno de los platos preferidos por los venezolanos de todos los rincones del país. Es un plato de origen indígena que también se conoce en otros países de la región como Colombia, Costa Rica, Ecuador. Allí se le conoce como arepa de choclo, chorreada, maíz jojoto o tortilla de choclo.
En Venezuela la disfrutamos acompañada con mantequilla y el tradicional queso de mano, aunque también es común acompañarla con cochino frito, chicharrón, jamón y otros tipos de quesos.
Para muchos es un sueño disfrutar una buena ración de carne en vara acompañada con una cachapa y un limón con papelón.
Hoy te queremos proponer esta receta que esperamos disfrutes en casa.

Receta de cachapa de budare
Datos de la receta:
- Tipo: principal o acompañante
- Cocina: venezolana
- Rendimiento: 8 porciones
- Calorías: 1 porción – 173 calorías aprox.
- Tiempo de preparación: 1 hora
- Tiempo de cocción: 2 minutos por cachapa
- Tiempo total: 1 hora y 16 minutos
Ingredientes:
- 4 tazas de granos de maíz tierno
- 3 cdtas. de sal
- ¾ tazas de azucar
- ¾ taza de agua o de leche
- 1 cda. aceite

Modo de preparación de la cachapa de budare:
- Si parte de los jojotos, debe sacarlos con un cuchillo cuidadosamente, para evitar los pedazos de tusa.
- Los granos de maiz tierno se deben moler de forma ue resulte una masa un poco gruesa (Se puede usar una licuadora, agregando los otros ingredientes, pero el resultado final tendrá una textura muy diferente).
- Se agrega la sal, el azucar y el agua (o la leche, si se prefiere), asegurando que la mezcle tenga una consistensia espesa.
- Media taza de mezcla se vierte en un budare o sarten previamente calientes y aceitados ligeramente.
- Cuando empiezan a aparecer burbujas en la superficie de la mezcla, se voltea con una espátula y se continua la cocción por aproximadamente un minuto, hasta que esté doradita.
- Se sirve caliente, con mantequilla y acompañada o rellena de su contorno favorito.
¡Buen provecho!
Si lo deseas, puedes conseguir otras recetas en nuestra sección de recetas y alimentos.