La capital del Estado Barinas se encuentra a orillas del Río Santo Domingo entre los llanos y el piedemonte andino. Su nombre deriva de una palabra indígena, con la que se designa al fuerte viento fuerte que sopla en la temporada de lluvias, desde los valles del Río Santo Domingo hacia los Andes. La ciudad fue fundada el 11 de julio de 1.759.
También se le conoce como la Ciudad Marquesa. Fue llamada así por uno de sus primeros gobernantes, José Ignacio del Pumar, Marqués de las Riberas del Boconó y el Masparro, quien fue alcalde y teniente gobernador de la provincia de Barinas

A Barinas se le reconoce en Venezuela como la capital ganadera del país, pero tambien se ha desarrollado en la ciudad una importante industria turística, puesto que es la base o el punto de partida hacia los principales destinos eco-turísticos de la región de Los Lanos.
La ciudad es un importante centro de comercio, por su ubicación estratégica como entrada a Los Andes, llegando a ser la urbe más poblada de los llanos occidentales. Aquí hay muchos lugares interesantes para visitar.
La Catedral de Nuestra Señora del Pilar de Santiago y Zaragoza

Este hermoso edificio colonial es encuentra en la avenida Briceño Méndez, frente a la Plaza Bolívar. Se construyó entre los años de 1.770 y 1.780, y constituye un excelente exponente de la arquitectura colonial venezolana. Su planta es de tres naves y tiene un campanario de tres niveles rematado con una cúpula. Es el centro de la fervorosa religiosidad de los católicos de la ciudad. Este templo alberga en su interior valiosos objetos históricos y religiosos.
La Casa de la Cultura

Construido antes de la Guerra de Independencia, este edificio de arquitectura colonial clásica sirvió como cuartel y cárcel. En 1.787, el gobernador Fernando Miyares González, informó al rey de España sobre los trabajos de ampliación del edificio, que a partir de 1.799 fue la sede del cabildo de la Provincia de Barinas.
El Museo Alberto Arvelo Torrealba

En este Museo se honra al insigne abogado y escritor barinés, a quien se le recuerda sobre todo por su poema Florentino y el Diablo. La obra poética de Arvelo Torrealba refleja las tradiciones de la región de Los Llanos de Venezuela y la forma de vida y las costumbres de sus habitantes. El objetivo de esta institución es difundir en la comunidad la cultura propia del llanero.
Gastronomía
La cocina barinense se basa en los productos propios del llano, donde los platillos más destacados son lacarne en vara, el pabellón criollo y el picadillo llanero. Este último es una sopa a base de un caldo preparado con carne de res, ajoporros, ají, cebollín y ajo, se le agregan hortalizas en dados: yuca, plátano y ñame y se le da un toque de aroma con hierbabuena y cilantro.
La chicha de maíz es la bebida típica de la región, mientras que en el apartado de los postres destacan el dulce de lechoza y el dulce de coco.
Un excelente restaurante para comer en Barinas es Carne Asada el Pazo, en la Avenida industrial. Buena comida con precios moderados. Se especializan en paellas, fosforeras y parrillas.
Otro buen lugar para comer en la Ciudad Marquesa es Rodizio Churrasquería & Ristorante, en la Avenida Andrés Bello. Con especialidades italianas y deliciosas hamburguesas, ofrece las carnes al estilo de las churrasquerías brasileñas.
Una alternativa para degustar la verdadera cocina barinesa y llanera es El Estribo, en la Carrera 5. Ofrecen un picadillo imperdible, además de un lechón exquisito y excelente carne en vara.

Alojamiento
Uno de los mejores hoteles para hospedarse en Barinas es el Hostal Canaima Suites, en la Avenida 23 de Enero. Con excelente atención y buenos precios, un punto en su contra es que no tiene restaurant, pero hay muchas opciones cercanas para comer bien.
El Hotel Carrizal Suites, en la Avenida Sucre se caracteriza por sus precios módicos y su personal muy amable. Tienen un pequeño restaurante con buena comida sin muchas pretensiones.
Para una experiencia más familiar, la Posada Casa Mía, en la Calle Bondad, es lo indicado, por su ambiente que le hará sentir como en casa, habitaciones cómodas y limpias en un entorno cálido y con espacios muy confortables.
¿Cómo llegar a Barinas?
Desde Valencia, se debe tomar la vía de Tinaquillo (Troncal 5) en la Encrucijada de Carabobo. Se pasa por San Carlos par tomar la Autopista José Antonio Páez, que lleva a Acarigua / Araure y Guanare, para finalmente llegar a Barinas, en un recorrido que toma unas 4 horas y media
