24.8 C
Caracas
sábado, septiembre 30, 2023
InicioNoticias27 de Junio, Día del Periodista Venezolano

27 de Junio, Día del Periodista Venezolano

El 27 de junio de 1818, sale a la luz el primer número del Correo del Orinoco, creado por nuestro Libertador Simón Bolívar, con la colaboración de Juan Germán Roscio y Cristóbal Mendoza, entre otros notables venezolanos. En homenaje a esa fecha se instituyó en 1.964 el día del Periodista Venezolano.

El Correo del Orinoco fue el portavoz de la lucha por la libertad de Venezuela. En ese histórico primer número, el Libertador estableció un principio fundamental para la profesión del periodismo: “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”.

En 1964 y desde el calabozo del Cuartel San Carlos, donde se encontraba recluido bajo el cargo de rebelión militar, Guillermo García Ponce envió a la Convención Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP), una carta donde proponía que se celebrara el Día del Periodista recordando la fecha de la primera edición del Correo del Orinoco. La AVP, que se encontraba reunida en Valencia, apoyó la idea de García Ponce y desde entonces, el 27 de junio celebra la labor de los comunicadores venezolanos.

Facsímil del primer número del Correo del Orinoco
Facsímil del primer número del Correo del Orinoco.

El compromiso del periodista con la sociedad

El periodista debe ser visto como comunicador integral, que tiene un compromiso con la sociedad. Estos trabajadores de la información se encargan en su cotidianidad de dar respuestas a las inquietudes de la comunidad sobre lo que sucede a su alrededor, dónde y cuándo ocurrió, cómo y porqué sucedió y quienes son los actores de ese hecho.

También tienen una gran responsabilidad al velar por la limpieza del lenguaje que emplean y por ser portadores de valores en toda ocasión.

La labor de los periodistas repercute en sus lectores o escuchas. Eso les obliga a garantizar que la información que difunden es veraz. La ética debe guiarlos al presentar análisis los hechos noticiosos. Así, la sociedad a la que sirven pueden estar realmente comunicada y al día con respecto a los sucesos locales o globales.

En este sentido, nunca se podrá insistir demasiado en la necesidad de una información veraz, oportuna, con responsabilidad social y presentada de manera tal que el público la comprenda de la mejor manera. Ese debe ser el norte de un buen periodista.

La ley de Ejercicio del Periodismo, promulgada en 1.994, ratifica el 27 de junio como «Día del Periodista Venezolano».

El día del periodista en el mundo

A nivel mundial, el Día del Periodista recuerda la muerte en 1.943 del escritor y periodista checoslovaco Julius Fucik. En el año de 1.950 la Organización Mundial de Periodistas (OIP) instituye el día del periodista en su honor. Fucik recibió en mención póstuma el premio Internacional de la Paz del Consejo Mundial de la Paz ese mismo año.

Este importante periodista, que hizo grandes aportes a su oficio y a la literatura, se destacó por su participación como en la resistencia contra los nazis en la antigua Checoslovaquia.

Los profesionales de la prensa cumplen un papel fundamental, al informar y al contribuir a formación misma de la historia mundial. En el Día del Periodista se rinde homenaje también a todos aquellos que han fallecido en el ejercicio de esta noble profesión. Se estableció el 8 de septiembre como la fecha para rendir homenaje a todos los comunicadores del planeta.

La emisión de las ideas por la prensa debe ser tan libre como es libre en el hombre la facultad de pensar.

Benito Juárez
Felicitaciones a los periodistas venezolanos en su día
Desde la redacción de El Diario Habla enviamos nuestras felicitaciones a los periodistas venezolanos en su día. Fuente: ANE. Flickr (CC BY-SA 2.0).

Desde la redacción de El Diario Habla enviamos nuestras más sentidas felicitaciones a los periodistas venezolanos en su día.

spot_img
- Publicidad -spot_img

MÁS POPULARES