A pesar de que en Venezuela se habla español, como en muchos otros países del mundo, nosotros tenemos una gran variedad de palabras que son propias de nuestro país y que, posiblemente, si una persona no es de Venezuela, no entendería.
Los venezolanos tenemos una capacidad de inventiva tan grande, que hasta el idioma lo hemos adaptado a nuestra personalidad. ¡Sigue leyendo para que te enteres de 20 palabras que solo decimos los venezolanos!
Algunas palabras 100% venezolanas
Achantao / Achantado
Esta curiosa palabra forma parte del léxico venezolano y básicamente es un equivalente a “desganado”. Cuando una persona está achantada significa que está sin animos, que no tiene ganas de hacer nada.
Arrecho
Aunque el término arrecho tiene otro significado totalmente diferente en algunos países, en Venezuela significa estar muy molesto o malhumorado. De igual forma, se utiliza para indicar que algo está difícil y, entre los más jóvenes, también es un equivalente a algo que es increíble o asombroso.
Beta
Un beta, un betancourt o un betulio medina, es una de esas palabras usada entre los jóvenes venezolanos para indicar un cuento. Por ejemplo, si alguien te tiene un beta, es porque te quiere contar algo interesante. Betancourt o betulio medina son algunas variantes de la misma palabras y, a veces, si se usa esta última es porque el cuento es demasiado interesante.
Bululú
Un bululú es una gran aglomeración, tumulto o multitud. Es muy común escuchar que se formó un bululú o que había un bululú de gente en algún lugar.
Burda
Es imposible que hables con un venezolano y no lo escuches en algún momento utilizando esta palabra. Burda es sinónimo de mucho. Había burda de gente, te quiero burda, me gusta burda la cachapa con cochino frito; son todas opciones válidas del uso de esta expresión.
Carajito
Una carajito es un niño. Aunque algunas veces puede ser utilizado de forma despectiva, no siempre es así. A veces escuchamos a la gente decir cosas como “cuando yo era carajito me la pasaba jugando en la calle con mis amigos” y, evidentemente, la persona no se está despreciando a sí misma, solo quiere recalcar que era de niño.
Catire
En venezuela utilizamos la palabra catire o catira para referirnos a las personas rubias. Típico que cuando nace un bebé rubio decimos “ayy, te salió catirito”.
Chamo
Chamo es una palabra muy famosa entre los venezolanos, y que asocian con nosotros en el extranjero. Sencillamente significa niño o incluso adolescente.
Chevere
Algo chevere, para los venezolanos, es algo bueno, algo excelente, estupendo. Es una característica que se le puede atribuir a muchas cosas e incluso a las personas. Por ejemplo: ese chamo es muy chevere.
Corotos
Los corotos – o peroles- pueden ser diversos objetos o artefactos. A veces lo utilizamos cuando no recordamos el nombre de algo entonces decimos cosas como “pasame el coroto ese que tienes ahí”.
Guachimán
Guachimán es una venezolanización de la palabra en inglés watchman y quiere decir justamente eso, vigilante o guardián.
Metiche
Si alguien es metiche, significa que es entrometido, que se mete en las cosas de los otros o donde no la llaman.
Musiú
Se trata de otra venezolanización pero esta vez del francés monsieur que significa señor. Los venezolanos normalmente lo utilizamos para referirnos a una persona extranjera, a veces de forma cariñosa, a veces de forma despectiva.
Na’guará
Esta expresión es típicamente guara -de Barquisimeto- aunque se usa en casi todas las ciudades de Venezuela. Es una palabra que se usa para expresar sorpresa, asombro o exclamación. Por ejemplo, es común escuchar la frase ¡Na’guará de caro!!!
Paco
Un paco es una persona que pertenece a la policía de Venezuela. Muchas veces los jóvenes utilizan esta palabra de forma despectiva.
Pana
¡En Venezuela todos somos panas! Es una de esas palabras que siempre asocian con nosotros y que nosotros usamos para referirnos a nuestros amigos más cercanos, compinches o camaradas. Además, si una persona es pana, quiere decir que es simpática, chevere.
Ratón
Si, para nosotros el ratón también es un animal. Sin embargo, también se usa para hacer referencia a la resaca; “tengo un ratón horrible, ayer bebí mucho”. Algunas personas lo cambian por “tengo un mickey mouse”.
Sifrino
Alguien sifrino suele una persona pudiente, con poder económico que normalmente ostenta mucho frente a los demás e incluso puede llegar a tener actitud despectiva hacia los que no sean de su mismo nivel social o económico.
Vaina
En Venezuela, vaina es una de esas palabras que puede ser cualquier cosa. Es muy curioso como esta palabra está tan arraigada al léxico venezolano que no hay quien no la utilice. Se puede usar como sujeto en cualquier situación cosa, acción o , de verdad, casi que en cualquier cosa. Por ejemplo: la vaina está arrecha, pasame la vaina esa, ¡que vaina!, etc.
Yeyo
Terminamos esta lista de palabras venezolanas con yeyo. También se puede utilizar veriveri, soponcio, entre otras, y quiere decir que una persona se desmayó o se descompuso repentinamente.
Muchas palabras curiosas, ¿no creen? ¿Conoces alguna otra expresión o palabra venezolana? Sea cual sea la respuesta, te invitamos a visitar nuestra sección de entretenimiento. Allí encontrarás muchos otros artículos relacionados a nuestra hermosa Venezuela.