Oscar D’León, una leyenda viviente con 77 años

72

Nuestro querido Oscar Emilio León Simosa, mejor conocido por su nombre artístico como Oscar D’León, es el más grande compositor y cantante venezolano del género de la salsa y la música caribeña. Está considerado como uno de los máximos exponentes de toda la historia de la salsa y ha sido honrado con muchos premios y reconocimientos. Este 11 de julio el gran salsero cumplió 77 años.

Oscar D’León es conocido en el mundo con muchos nombres: El Sonero del MundoEl Bajo DanzanteEl León de la Salsa y El Faraón de la Salsa, pero tal vez es más reconocido como El Diablo de la Salsa. Este caraqueño de Antímano, ha llevado el nombre de Venezuela por todo lo alto, poniendo a bailar con su música a gente de los cinco continentes.

Oscar inició su carrera a los 28 años, pero solo 3 años después, debutaba con La Dimensión Latina, obteniendo resonantes éxitos con temas como Taboga, El Frutero y Parampampam, que los llevaron a los escenarios internacionales. Luego se incorpora a la orquesta La Crítica.

No se puede hablar de Oscar D’León sin hablar de su compañero musical, su bajo. El artista aprendió de manera autodidacta a tocar el instrumento, que lo ha acompañado en toda su carrera y que ha sido el destinatario de una de sus más célebres composiciones «Mi Bajo y Yo». De hecho, en sus inicios, el músico se incorporó como bajista a la orquesta que tocaba en una cervecería caraqueña y, en una ausencia del cantante principal, se ofreció a cubrir la vacante.

A través de su larga carrera, el Sonero del Mundo ha compartido escenarios con estrellas de la música latina como Billo Frómeta, Celia Cruz, Eddie Palmieri, Tito Puente y La India.

Su catálogo cuenta con siete grabaciones con La Dimensión Latina, seis con La Crítica y 40 discos como solista, aparte de las colaboraciones con otros músicos y conjuntos.

Además de su carrera como cantante y compositor, Oscar se ha dedicado a apoyar a la Operación Sonrisa, una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar atención médica especializada de forma gratuita a niños, jóvenes y adultos con malformaciones craneoencefálicas, como el paladar hendido.

Los reconocimientos a la carrera de Oscar D’León

La ciudad de Barraquilla, en 1.992 le otorgó el Premio Congo de Oro durante la celebración de su famoso Carnaval. En febrero de 2.013, el cantante recibió las Llaves de la Ciudad de Maturín de manos del Alcalde José Vicente Maicavares. Y el 7 de Julio de 2.015 recibió la investidura de Doctor Honoris Causa de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).  En la edición LVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar obtuvo los Premios Antorchas y Gaviotas de Plata y Oro

En Nueva York, desde 1.998, cada 15 de marzo se celebra el Día de Oscar D’León. Igual ocurre en la ciudad de Doral, en la Florida. En el año 2.018, el alcalde de ciudad, Juan Carlos Bermúdez, le hizo entrega al León de la Salsa de una proclama en la que designa el 17 de Octubre como el día de Oscar D’León.

Este popular artista ha recibido 5 nominaciones al premio Grammy, por sus álbumes «La Salsa Soy Yo» (1.988), «El Sonero del Mundo» (1.996), «La Fórmula Original», (1.999)»Doble Play» (2.001) y «Fuzionando» (2.006). Con esta última grabación obtuvo el Grammy Latino de 2.007 como Álbum Musical contemporáneo. En el año 2.013 La Academia Latina de la Grabación  le concedió el Grammy a la Excelencia Musical, siendo el primer venezolano en recibirlo.

A continuación les dejamos un video grabado durante una presentación de Oscar D’León en la ciudad de Nueva Orleans el año 2.019.