28.5 C
Caracas
martes, agosto 22, 2023
InicioNuestra tierraEcoturismoLos Médanos de Capanaparo, las dunas en medio de la llanura

Los Médanos de Capanaparo, las dunas en medio de la llanura

Muchos venezolanos conocen los Médanos de Coro. Miles de fotografías de este hermoso rincón de Venezuela circulan por las redes sociales. Pero no todos saben que los campos de dunas más grandes del país se encuentran en el Estado Apure: son los Médanos de Capanaparo.​

A los Médanos de Capanaparo​ se les conoce también como Médanos de la Soledad​. Se trata de un desierto arenoso, con bancos de arena rojiza que se mueven constantemente bajo la acción del viento. Están ubicados al noreste del Parque Nacional Santos Luzardo en el Estado Apure. Se presentan repentinamente, en medio de la sabana, contrastando con la típica vegetación llanera y con los ríos cercanos.

El Parque Nacional Santos Luzardo fue nombrado así en homenaje al maestro Rómulo Gallegos y al protagonista de su inmortal novela Doña Bárbara. Sin embargo, algunos insisten en llamarle Parque Nacional Cinaruco-Capanaparo, por estar bordeado por estos dos grandes ríos llaneros que tienen sus nacientes en Colombia y recorren centenares de kilómetros en tierra venezolana hasta desembocar en el Orinoco.

Al transitar por la carretera que comunica a San Fernando de Apure con Puerto Páez, un poco antes de llegar al poblado de La Macanilla, muchos viajeros se sorprenden cuando, a un lado de la vía, aparecen las dunas dispersas, alzándose sobre la sabana. Son los Médanos de la Soledad. Tal vez la causa de este nombre sea porque están como en medio de la amplia soledad de la llanura.

Los Médanos de Capanaparo o Médanos de La Soledad
Los Médanos de Capanaparo o Médanos de La Soledad. Fuente: Douglas Castillo / Wikimedia (CC BY-SA 3.0).

Muchas de las dunas de estos Médanos están activas, se mueven de manera constante por la llanura, desplazadas por los vientos alisios que soplan durante la temporada de sequía, entre noviembre y abril. Hay otras más antiguas, que se han consolidado y la vegetación las ha cubierto.

Su altura no supera los diez metros y su forma suele ser de media luna. Su arena es rojiza, de granos finos, muy suave y suelta. Toda una invitación para jugar en ellas, deslizándose por la inclinada pendiente.

En la temporada de lluvias, entre las dunas suelen formarse pequeñas lagunas, propicias para disfrutar de un refrescante baño para aliviar el fuerte calor llanero.

Los lugareños alquilan caballos para pasear por las dunas, especialmente los fines de semana y en temporadas festiva o de vacaciones. Lamentablemente, en las cercanías no hay disponibilidad de lugares para comprar comida o bebidas. Tampoco hay sitios donde hospedarse. Es posible encontrar alojamiento en La Macanilla, a unos 45 minutos de los Médanos o en San Fernando de Apure, cerca de dos horas de viaje.

Sin embargo, las extensas dunas de arenas suaves forman un marco perfecto para pasar una tarde divertida, jugando entre la arena y dándose un baño en las lagunas. Al final de la tarde, observar un hermoso atardecer llanero le hará admirar esta tierra que tantas bellezas posee.

En Los Médanos de Capanaparo podrás observar un maravilloso atardecer llanero
En Los Médanos de Capanaparo podrás observar un maravilloso atardecer llanero. Fuente: Douglas Castillo / Wikimedia (CC BY-SA 3.0).

¿Cómo llegar a los Médanos de Capanaparo?

Para Llegar a los Médanos de Capanaparo, la forma más sencilla es tomar la carretera que conduce desde San Fernando de Apure a La Macanilla, pasando por San Juan de Payara. Es un recorrido que toma un par horas por una vía asfaltada hasta llegar a La Macanilla.

Ubicación de los Médanos de Capanaparo
Ubicación de los Médanos de Capanaparo

spot_img
- Publicidad -spot_img

MÁS POPULARES