25.7 C
Caracas
jueves, octubre 19, 2023
InicioNuestra tierraCiudadLa Victoria, la ciudad de la juventud

La Victoria, la ciudad de la juventud

En los fértiles Valles de Aragua, muy cerca de Maracay, se encuentra la hermosa y apacible ciudad de La Victoria. Situada entre las riberas de los ríos Aragua y Calanche.Capital del Municipio José Félix Ribas, la cercanía a la Cordillera de la Costa le regala un clima muy agradable.

La Victoria fue fundada el 18 de Noviembre de 1.620, con el nombre de «Pueblo de Nuestra Señora de de Guadalupe La Victoria». Este apelativo se origina en mandato del Rey de España, quien dispuso que se diera ese nombre a los primeros poblados que se fundaran el América después de la Batalla de Lepanto.

Aunque ya se acerca a su cuarto siglo de existencia, con una larga tradición histórica, sin duda el acontecimiento más resaltante en el pasado de la ciudad es la célebre Batalla de La Victoria. Allí participaron, uniéndose a las tropas patriotas, jóvenes seminaristas y universitarios, quienes fueron comandados por General José Félix Ribas, combatiendo contra las fuerzas realistas lideradas por Francisco Tomás Morales, lugarteniente de José Tomás Boves. En recuerdo de este combate, se celebra el Día de la Juventud en Venezuela cada 12 de febrero.

Calle Adarraga
Calle Adarraga. Fuente: William Piña / Wikimedia (CC BY-SA 3.0).

Un dato curioso sobre esta pequeña ciudad es que fue capital de la República. Luego de la Batalla de La Victoria, el Libertador Simón Bolívar, emite un decreto nombrándola capital provisional del Gobierno Plural de Venezuela.

La situación de la ciudad junto a la Autopista Regional del Centro, que une a Caracas con Maracay y Valencia, convierte a La Victoria en un punto importante por su fácil acceso. Desde acá parte una carretera que comunica con la Colonia Tovar. La ciudad cuenta además con una importante zona industrial que se desarrolló desde la década de 1.960, contribuyendo a su crecimiento demográfico.

Su casco histórico está bastante bien conservado y resguarda seis Monumentos Históricos Nacionales, además de numerosos Monumentos Históricos Municipales. Entre ellos están el Cuartel General Mariano Montilla, la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, la Capilla de El Calvario, la Santa Iglesia Matriz de Nuestra Señora de Guadalupe, la Casa del General en Jefe Santiago Mariño y la Plaza José Félix Ribas, que es el corazón de la ciudad.

Cuartel Mariano Montilla
Cuartel Mariano Montilla. Fuente: Axoben Bastidas / Flickr (CC BY-SA 2.0).

Realmente, todo lo que sea importante en La Victoria, de seguro lleva el nombre de José Félix Ribas, por quienes los victorianos sienten un profundo de orgullo.

Entre los lugares interesantes a visitar en las cercanías de la ciudad están La hacienda Santa Teresa, donde se hace un paseo muy interesante para conocer sobre la elaboración del ron; el Ingenio Bolívar, en San Mateo y el embalse de Zuata. Además, desde acá se puede visitar la Colonia Tovar, recorriendo una carretera con panorámicas impresionantes.

La Casa Amarilla, en la Plaza José Félix Ribas de La Victoria
La Casa Amarilla, en la Plaza José Félix Ribas de La Victoria. Fuente: ChiaGarcia / Wikimedia (CC BY-SA 4.0).

Alojamiento

No hay que pensarlo mucho a la hora de escoger un buen hotel en la Victoria. El Hotel Hacienda el Recreo es una alternativa para los amantes del turismo ecológico. Un lugar propicio para el descanso, con amplios jardines y abundante vegetación. Si te gusta la tranquilidad, éste es el sitio ideal. Su arquitectura colonial proporciona un ambiente cálido y acogedor. Y tiene una piscina muy amplia y refrescante.

Gastronomía

Tal vez el sitio más tradicional para comer en La Victoria es el Restaurante Gran Campo, en la Avenida Francisco de Miranda. Sus parrillas son excelentes, pero además, preparan todo tipo de comida internacional. Las raciones son abundantes y los precios, económicos.

Una alternativa, al otro extremo de la ciudad es El Estadero, en la Carretera Panamericana, vía San Mateo, luego de pasar la Hacienda El Recreo. Es un lugar de ambiente familiar, sencillo, pero sus carnes son excelentes. La especialidad de la casa es la parrilla de lomito. Por supuesto, la atención del personal es siempre muy agradable.

¿Cómo llegar a La Victoria?

Desde Caracas, simplemente se tomar la Autopista Regional del Centro. Al pasar Las Tejerías, la vía se hace plana y casi sin curvas. Al observar los Chaguaramos de la Hacienda Santa Teresa a tu derecha, sabrás que estás llegando a tu destino. El recorrido de 88 kilómetros se hace en una hora.

Chaguaramos de Santa Teresa
Chaguaramos de Santa Teresa. Fuente: Jorge Paparoni / Wikimedia (CC BY-SA 3.0).

Desde Maracay, es aún más fácil. Se toma la misma Autopista Regional del Centro, pero en sentido a Caracas. Luego de pasar la entrada de La Encrucijada se observa el embalse de Zuata a la derecha y al poco tiempo se ve la ciudad a la izquierda. Solo se demora media hora para llegar a La Victoria.

spot_img
- Publicidad -spot_img

MÁS POPULARES