En la isla de Margarita hay un lugar que por las tardes se llena de magia. Es Juan Griego, una pequeña ciudad costera donde cada crepúsculo es un espectáculo que atrae a los turistas al Fortín de La Galera para observarlo.
El nombre de la ciudad viene de Juan el Griego, un capitán de barcos español, proveniente de Sevilla, quien vivió en Margarita a mediados del siglo XVI. Se dice que fue uno de los primeros pobladores de la isla y se dedicó al comercio de esclavos.
Juan Griego es la capital del Municipio Tcnel. Gaspar Marcano y sus pobladores reclaman para la ciudad el honor de ser el puerto más septentrional de Venezuela.

La Bahía de Juan Griego ofrece al visitante una espectacular playa de aguas tranquilas. Al norte se encuentra La Galera, otra hermosa playa de suave oleaje. Un poco retirada de la ciudad, playa Caribe se ha convertido en un destino muy visitado.
El Fortín de La Galera
El lugar más emblemático de Juan Griego es sin duda el Fortín de La Galera, al norte de la bahía, construido en 1.811 con el nombre de La Libertad. Desde este lugar se tiene una vista privilegiada del atardecer sobre el mar. Una escalinata de piedra da acceso a la fortaleza. De la estructura original se conserva una plataforma delimitada por muros con cuatros cañones.
La edificación fue testigo de la Batalla del Fuerte el 8 de agosto de 1817, que finalizó con la voladura de la fortaleza y la muerte de los patriotas que lo defendía en la Laguna de los Mártires. Este sanguinario evento marcó el inicio de la recuperación del territorio insular por el ejército independentista
Si uno de los niños del lugar te pregunta si quieres conocer la historia del fortín, por una pequeña propina te contará de una manera muy pintoresca el origen del nombre de Juan Griego y el relato de la batalla de Matasiete.

La Gastronomía
Comer en Margarita siempre es un placer para los sentidos, pero en Juan Griego es todo un deleite. Aquí seguro encontrarás los pescados más frescos y los mariscos más deliciosos. Debes comenzar el día con un par de estupendas empanadas de cazón. Si vas al fortín, no puedes dejar de comer los deliciosos dulces de coco que venden las señoras en la entrada. Después de un día de playa, será difícil escoger entre las múltiples opciones de la cocina juangrieguense.
En la calle El Fuerte conseguirás varios restaurantes muy buenos. En Tacoronte Grill, se especializan en pescados, pero preparan también una paella divina. Si es temporada, la recomendación obvia es la langosta. En el restaurante El Bonguero serás atendido con mucha amabilidad por sus propios dueños. Sandra te recomendará lo mejor del día, pero su rueda de sierra en salsa de mariscos es simplemente exquisita.

Si andas con niños, puedes ir a la calle La Marina, donde se encuentra Mi Galera Caribeña. Preparan unas excelentes pizzas. Además ofrecen platillos con ingredientes marinos, como la cazuela de mariscos o su extraordinaria langosta.
Alojamiento
Margarita es relativamente pequeña y puedes quedarte en los grandes hoteles de Porlamar o Playa El Agua. Pero, si quieres hospedarte en Juan Griego, el Hotel Descanso Tropical, en la calle Guevara, es una opción sencilla y económica, con un ambiente familiar muy agradable. El señor Jacobo te atenderá muy bien. Tienen una piscina pequeña pero muy refrescante. Cuenta con aire acondicionado y televisión por cable en las habitaciones. También hay un área donde se puede cocinar, lo que te hará ahorrar algún dinero.
Otras buenas opciones para alojarse son la Posada Sun Set y el Hotel Patrick, ambos en la calle El Fuerte. En la calle Guevara está la Posada El Caney, otra buena alternativa.

¿Cómo llegar a Juan Griego?
Desde Porlamar, debes tomar la Avenida Juan Bautista Arismendi, la autopista que conduce al Terminal de Ferrys. En el Distribuidor Aeropuerto, cruza a la derecha y sigue por la Avenida Simplicio Rodríguez, que te llevará a Juan Griego. El recorrido toma una media hora.