21.7 C
Caracas
domingo, mayo 28, 2023
InicioNuestra tierraPlayaCubagua es una perla en Nueva Esparta

Cubagua es una perla en Nueva Esparta

Cubagua es la más pequeña de las tres islas que conforman el Estado Nueva Esparta, junto con Margarita y Coche. Pero la belleza de sus playas no tiene nada que envidiar a sus hermanas mayores. Se trata de un lugar donde las aguas tranquilas y cristalinas de sus costas dan la bienvenida a los visitantes, que llegan en busca de sol y esparcimiento.

La ciudad de Nueva Cádiz

Cristóbal Colón descubrió a Cubagua en el transcurso de su tercer viaje al nuevo continente, navegando por costa septentrional de la península de Paria, la «Tierra de Gracia». Poco tiempo después, se supo que en la pequeña isla había ricos yacimientos de perlas. El primer establecimiento de españoles en Venezuela surge por la explotación de estas perlas, que tenían un alto valor, no solo como joyas, sino porque se les consideraba un potente afrodisíaco al mezclarlas con alcohol.

En 1.500, solo un par de años luego de ser descubierta, ya se habían instalado unos 50 españoles que buscaban con afán las preciadas gemas, que los nativos había aprendido a extraer del mar y usaban como ornamento personal. Durante los primeros años la población consistía solo dealgunos toldos y chozas.

Cubagua carece de fuentes de agua, lo que fue un gran problema para la conformación de una ciudad en la isla. El agua debía ser traída desde el río Manzanares, en tierra firme. Tras la edificación en 1.523 de una fortaleza en Cumaná, la aldea de Cubagua se desarrolla rápidamente con la explotación de los placeres perlíferos. En 1.526 se le da al poblado la categoría de Villa y en 1.528 se le otorga el rango de ciudad, con el nombre de «Nueva Cádiz».

La nueva ciudad prospera y las chozas son sustituidas por casas, edificadas con piedras traídas desde Araya y aumenta rápidamente el número de habitantes.

Ruinas de Cubagua
Ruinas de Cubagua. Fuente: Wilfredor / Wikimedia (CC BY-SA 4.0).

Pero muy pronto los lechos perlíferos dan señales de agotamiento. El aumento de la población en una isla sin recursos naturales, crea problemas de abastecimiento de suministros. Al escasear las perlas se buscan nuevas fuentes y, a partir de 1.532, los pobladores comienzan a trasladarse a otras partes, fundamentalmente a Margarita.

A la desaparición de las perlas se une el embate de un huracán en el año de 1.541. Se dice que también un terremoto y un ataque de piratas franceses, dos años después, dejan a Nueva Cádiz destruida y totalmente abandonada. Solo un número reducido de pescadores se seguía acercando a la isla para recolectar las pocas perlas que aún se podían conseguir.

A mediados del siglo XIX, ya los placeres están totalmente agotados. A Cubagua solo se acercaron desde entonces algunos pescadores que se alojaban por temporadas en rancherías. Las ruinas de la ciudad de Nueva Cádiz fueron declaradas en 1.979 Monumento Nacional.

El faro de Cubagua
El faro de Cubagua. Fuente: Mcmagdalena / Wikimedia (CC BY-SA 3.0).

Un estupendo destino turístico

La isla de Cubagua no fue repoblada luego de la caída de Nueva Cádiz. Pero por esa razón no deja de ser un destino maravilloso. Los operadores turísticos ofrecen viajes de un día a la isla desde Margarita, y así los visitantes pueden acceder a este hermoso lugar, disfrutar de sus encantos y regresar a sus alojamientos.

La aventura comienza al salir de Punta de Piedras, pues en el catamarán donde se viaja hasta Cubagua preparan actividades recreativas para mantener al turista entretenido. En el camino, se encuentra un barco hundido, donde se hace la primera parada. En este lugar se puede hacer snorkeling y disfrutar de la riqueza de la fauna marina de la zona.

Pelícanos en Charagato
Pelícanos en Charagato. Fuente: Pixabay.

El viaje continúa hasta la Bahía de Charagato, ya en Cubagua. Al llegar a la isla maravillan sus paisajes áridos y su resplandeciente sol. Se hace una pequeña excursión para conocer la isla y las ruinas de Nueva Cádiz. La mañana continúa con un baño de playa y juegos en la arena. Si lo deseas, puedes tomar también un relajante masaje.

Luego viene el almuerzo, que normalmente es un delicioso plato de pescado frito, acompañado de ensalada y tostones. Antes de regresar a Margarita, se hace una visita a los pozos de barro natural, con un alto contenido de yodo y azufre, para tomar una sesión de «barroterapia». Un relajante y divertido baño de lodo, que permite beneficiarse de sus propiedades humectantes y rejuvenecedoras.

¿Cómo llegar a Cubagua?

Sólo es posible llegar por vía marítima a Cubagua. Hay empresas que organizan paseos «full day» a la isla. El traslado en catamarán toma cerca de 45 minutos desde Margarita. La oferta por el viaje de ida y regreso, incluyendo el almuerzo, refrigerios y bebidas, además de las actividades recreativas y el paseo guiado por la isla, está alrededor de 40 dólares.

spot_img
- Publicidad -spot_img

MÁS POPULARES