Claudia, Camila, Maga, Sofía y Alejandra son cinco bellas y talentosas cantantes caraqueñas que conforman la agrupación femenina de voces a capella Vocus, una propuesta realmente fresca e innovadora en el panorama musical venezolano.
Vocus representa el primer proyecto de pop vocal femenino en Venezuela. Surgió en el año 2.015, por iniciativa del músico Manuel Barreto. La calidad musical de este quinteto despierta en sus oyentes sentimientos inexplicables, que van desde la emoción a la admiración. Así, poco a poco han ido construyendo una comunidad de seguidores que ya alcanza los 141.000 en su cuenta de Instagram @vocusoficial.
La apuesta de Vocus es por la música sin instrumentos, donde la armonía de sus voces y sus diferentes registros sustituye a la clásica formación de guitarra, batería y bajo eléctrico del pop. Esta propuesta, única en el mercado venezolano y latinoamericano, ha recibido el apoyo tanto del público como de varios artistas nacionales.
Su estima por las grandes figuras de la escena musical venezolana e internacional se manifiesta en los numerosos covers que han realizado, donde han versionado a íconos como Simón Díaz, Ilan Chester, Bruno Mars o la legendaria banda Queen. También han presentado sus singulares interpretaciones de bandas sonoras cinematográficas, como Mary Poppins o Frozen. Pero estas chicas no descartan grabar sus propias creaciones.
Vencer los retos a punta de talento
Estas chicas comenzaron desde muy temprana edad en el mundo del canto, complementado su formación, con estudios de teoría musical, solfeo y armonía, muy necesarios para su estilo particular. Las cinco jovencitas hacen énfasis en el carácter íntimo que tienen sus presentaciones: «Ciertamente cantar a capella es bastante complicado. Requiere de mucho estudio y de mucho esfuerzo y es como si la gente se sentara a ver como un pintor de cero crea algo»
No todo ha sido sencillo para estas afinadas jóvenes. Denuncian que el machismo es muy pronunciado en la industria musical y ellas, aunque todas hermosas, no están interesadas en mostrar sus atributos físicos para atraer público. Además, deben competir con el género urbano, que en la actualidad eclipsa a los demás. «Entonces es un reto intentar sobresalir con el género a capella», explican. «Esto no significa que la urbana no sea buena, pero queremos marcar una pauta, con un estilo diferente a lo común», añaden las cantantes.
Las chicas de Vocus ya han grabado dos discos y un EP navideño. «Queremos crear una diferencia y que la gente empiece a escuchar buena música». Para ello han abarcado un gran espectro de géneros musicales, siempre con su peculiar estilo armónico. Su éxito las ha llevado a presentarse fuera de las fronteras venezolanas, en diversos escenarios en Argentina, Chile, México y Perú.
Manuel Barreto, el padre de Vocus
Manuel Barreto es el director musical y quien prepara los arreglos para la agrupación. En en año 2.015 decidió crear a Vocus, buscando llenar un vacío en la escena musical pop venezolana. Así que realizó un casting entre jóvenes que estaban relacionadas con su medio y escogió a estas cinco chicas, considerando entre otras cosas sus registros, para poder desarrollar al máximo la armonía de sus voces.
Manito, como le dicen las chicas con cariño, cuenta que la agrupación «empezó a gustar mucho y con el tiempo fue evolucionando y creciendo”. Barreto no descarta la posibilidad de darle la sazón del estilo a capella al género urbano o tal vez explorar otros aires musicales, usando temas del K-pop y de los compositores franceses, por ejemplo. Para este joven es muy importante la diversidad y la calidad en la agrupación, pero no solo eso, para él Vocus va más allá: es una hermandad, trabajo duro en equipo y, sobre todo, la posibilidad de llevar una propuesta musical distinta a su público.
Las cantantes de Vocus se sienten satisfechas de sus éxitos luego de estos años de trabajo: «La verdad es que estamos contentísimas con el resultado porque esto ha significado un crecimiento profesional y personal importantísimo» explican.
«Creemos que la meta es seguir trabajando y tener éxito, ser constantes y superar cada trabajo. Hemos evolucionado en poco tiempo, antes nos parecía complicadas algunas cosas y hoy podemos lograr cosas más complejas».
Estamos seguros que pronto escucharemos más de estas cinco hermosas y talentosas jóvenes venezolanas. Tal vez un disco con sus propias piezas o una colaboración con una gran estrella ¡A ellas les encantaría un feat con Beyoncé!. Pero la dirección que tomarán sus proyectos solo la conocen ellas y Manuel.