Actualmente, Venezuela cuenta con un total de 9 patrimonios de la humanidad declarados oficialmente por la UNESCO. 3 de ellos son bienes culturales y naturales, 4 son patrimonios culturales inmateriales y dos son patrimonios culturales inmateriales que requieren medidas urgentes de salvaguardia. ¡Sigue leyendo para enterarte de más información al respecto!
Primero que nada, es importante mencionar que la UNESCO -por sus siglas en francés- es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Ellos se encargan, en resumidas cuentas, de tratar de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura.
Ellos, además, tienen el poder de conferir a ciertos sitios específicos la categoría de “patrimonios de la humanidad”. Teniendo eso en cuenta, la UNESCO se ocupa de catalogar, preservar y dar a conocer estos patrimonios de la humanidad que resultan ser sitios de importancia cultural o natural para la herencia del mundo entero.
Patrimonios de la humanidad venezolanos
Tres bienes culturales y naturales
- Coro y su puerto
Este bien cultural fue inscrito en 1993 y se encuentra ubicado en Falcón, Venezuela.

- Parque Nacional Canaima
Este bien natural fue inscrito en 1994 y se encuentra ubicado en Bolívar, Venezuela.
- Ciudad Universitaria – Caracas
Este bien cultural fue inscrito en el año 2000 y se encuentra ubicado en Caracas, Venezuela.

Cuatro patrimonios culturales inmateriales
- Diablos danzantes de Yare
- La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire
- Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la curagua
- Carnaval del Callao
Estos bienes culturales que forman parte de los patrimonios inmateriales fueron inscritos en los años 2012, 2013, 2015 y 2016 respectivamente.

La celebración de los diablos danzantes se lleva a cabo en Miranda, Aragua, Carabobo, Guárico, Cojedes y Vargas. La parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire, como podemos deducir por su nombre, se celebran estas dos localidades del estado Miranda.
Con respecto a los conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la curagua, estos se llevan a cabo en el estado Monagas y por último, el carnaval del Callao se celebra en Bolívar, Venezuela.
Dos patrimonios culturales inmateriales que requieren medidas urgentes de salvaguardia
- La tradición oral mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral
Este bien cultural fue inscrito en el año 2014 y se localiza en Bolívar y Amazonas.

- Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela
Los cantos de trabajo de Los Llanos es un bien cultural que se comparte con Colombia y que fue introducido en el 2017.
Tras haber conocido los 9 patrimonios de la humanidad venezolanos, aprovechamos la oportunidad para invitarte a visitar nuestra sección de entretenimiento. Allí encontrarás muchos artículos que podrían ser de tu interés y que están relacionados con nuestro hermoso país.