El café es una bebida sagrada para muchos venezolanos. Es increíble la cantidad de personas que no pueden empezar su día sin el famoso cafecito que los ayuda a despertar y afrontar el día con otra cara. Ya sea preparado en casa, comprado en la panadería de la esquina o en la oficina, es una parte del día que no puede faltar.
¡Quédate con nosotros para que aprendas diferentes maneras de pedirlo al estilo venezolano!
Tipos de café en Venezuela: del más fuerte al menos fuerte
- Cerrero
El cerrero -primero de nuestra lista- se trata de un tipo muy fuerte, cargado y concentrado que no se endulza. Cuando se cuela un cerrero, se utiliza el doble de cantidad de café.
- Negro
Un negrito, como decimos nosotros. Usualmente, las personas que toman café negro, lo hacen en pequeñas cantidades y a diferencia del anterior, este sí suele endulzarse. Este tipo, además, se utiliza como base para algunas preparaciones.

- Carajillo
Para los amantes de los licores, tenemos el famoso carajillo. Se trata de un café negro al que se le añade un poco de licor, ya sea brandy, ron, o lo que prefiera la persona que lo va a beber.
Como es de esperarse, no es común encontrar este tipo de bebida en cualquier cafetería. No obstante, si suele prepararse en reuniones familiares o entre amigos.
- Guayoyo
¡El famoso guayoyo! Un café clarito, con un sabor suave y poco endulzante o guayoyito si se sirven en taza pequeña. Hay distintas formas de obtener un rico guayoyo, ya sea reduciendo la cantidad de café con respecto al agua que se utiliza o agregando agua caliente a un negrito ya preparado, por ejemplo.
- Cortado
Un cortado es, sencillamente, un negrito fuerte que se “corta” en la superficie con un toque de leche.

- Marrón
Este es otro de los populares venezolanos: el marroncito, para los amantes del café acompañado de leche. De hecho, se trata de una combinación de 50% de café y 50% de leche. ¡El balance perfecto!
- Marrón oscuro
El marrón tiene dos versiones aparte, una de ellas es el marrón oscuro. En este caso, los porcentajes cambian: 70% de café y 30% de leche

- Marrón claro
¡Ojo con esto! Un marrón claro no es lo mismo que un con leche. Ya verás la diferencia. En el caso del marrón claro, se invierten los papeles con el anterior y se utiliza 70% de leche y 30% de café
- Con leche
A diferencia del anterior, el cafecito con leche venezolano -también conocido simplemente como “un conleche”- tiene más del 70% de leche.

- Tetero
La gente que le gusta el sabor fuerte del café podría llegar a decir que el tetero ni siquiera debería considerarse como uno. Se trata, más bien, de leche con apenas un toque de café, como para que se sienta un poco del sabor en ella. De hecho, su color suele ser muy blanquito y se sirve en tazas grandes.
¿Y tú? ¿Cómo lo pides normalmente? Sea cual sea la respuesta, aprovechamos la oportunidad para invitarte a visitar nuestra sección de recetas y alimentos. Allí encontrarás muchos otros artículos que también podrían ser de tu interés.