24.7 C
Caracas
sábado, mayo 27, 2023
InicioNuestra tierraCiudadLa Universidad Simón Bolívar, medio siglo creando futuro

La Universidad Simón Bolívar, medio siglo creando futuro

La Universidad Simón Bolívar (USB) fue creada el 18 de julio de 1.967, durante el mandato de Raúl Leoni, mediante decreto presidencial. Su primer nombre fue el de Universidad Experimental de Caracas. La USB se creó con el objetivo de formar profesionales y desarrollar la investigación en áreas prioritarias para el desarrollo del país: científicas, tecnológicas y humanísticas. 

El primer Reglamento de la Universidad se dictó el 4 de marzo de 1.969. Luego de esto, los integrantes de la comunidad universitaria, la Sociedad Bolivariana de Venezuela y la Academia Nacional de la Historia, en conjunto con otras instituciones, solicitaron que la nueva Universidad se vinculara con el nombre del Padre de la Patria. Así, el 9 de julio de 1.969 se firmó el decreto que estableció la Universidad Experimental Simón Bolívar como nombre de la institución. 

El 15 de julio de ese mismo año se designaron las autoridades universitarias: Ernesto Mayz Vallenilla, como Rector; Francisco Kerdel Vegas sería el Vicerrector Académico y Federico Rivero Palacios, Vicerrector Administrativo. 

Bolívar Académico, escultura de Joaquín Roca Rey en los jardines de la Universidad Simón Bolívar
Bolívar Académico, escultura de Joaquín Roca Rey en los jardines de la Universidad Simón Bolívar. Fuente: JunCTionS / Wikimedia.

Inicio de actividades docentes

El Doctor Rafael Caldera, entonces presidente de la República, inauguró oficialmente el 19 de enero de 1.970 la Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar en su sede de la antigua Hacienda de Sartenejas, ubicada en un hermoso valle con el mismo nombre al sur de Caracas. Esta fecha se conmemora cada año como el aniversario del inicio de las actividades docentes uesebistas. 

Por la estructura académica de la Universidad, las carreras profesionales iniciaron sus actividades casi un año después, al concluir el ciclo básico común de tres trimestres.

Al conmemorarse el 28 aniversario de la creación de la universidad, el 18 de julio de 1.995, el Dr. Rafael Caldera firmó el decreto que le otorga la autonomía a la Universidad Simón Bolívar.

Espejo Solar de Alejandro Otero
Espejo Solar de Alejandro Otero. Fuente: Juan Claudio Regidor / Wikimedia (CC BY-SA 4.0).

Actividades académicas, de investigación y de extensión.

En la Universidad Simón Bolívar se dictan carreras diversas áreas de la ingeniería (eléctrica, electrónica, mecánica, química, de computación, materiales, geofísica, de mantenimiento, telecomunicaciones y de producción), las ciencias puras (matemáticas, física, química y biología), además de arquitectura y urbanismo, arte, economía, comercio internacional y gestión de la hospitalidad. Además, se cursan estudios de postgrado en ciencias básicas y aplicadas, ingeniería y tecnología, ciencias sociales y humanísticas y artes.

Pese a las dificultades por la crisis económica, la Universidad se ha empeñado en continuar siendo un centro de investigación de primer nivel, apoyándose para esto en la autogestión de recursos a través de FUNINDES, proponiendo soluciones de desarrollo científico innovaciónasí como la formación de recursos humanos.

La relación de la Universidad con la comunidad es muy importante para la USB, y por ello se realizan constantemente variadas actividades de organizadas por el Decanato de Extensión, como foros, clases magistrales, visitas técnicas, seminarios y eventos culturales, con la participación de los estudiantes, profesores y trabajadores de la institución.

Vista aérea del Campus Universitario
Vista aérea del Campus Universitario. Fuente: Kamize / Wikimedia.

Los Símbolos

Tradicionalmente, cuando se piensa en símbolos de una institución como la Universidad Simón Bolívar se hace asociación con el logotipo, la bandera o el himno. Y si, estos símbolos forman parte de la imagen de la Universidad, pero la USB ha incorporado otros elementos con los cuales la comunidad académica se ha vinculado y que forman parte de la cultura universitaria.

Es así como los Jardines de la Universidad y sus esculturas forman parte de los símbolos de la institución. Al mencionar o ver una imagen de la Escultura Hidrocinética, del Bolívar Académico, el Espejo Solar, del Laberinto Cromovegetal, cualquier miembro de la comunidad universitaria se siente identificado de inmediato. Igual ocurre con la imagen colonial de la Casa del Rectorado.

Un símbolo vivo de la Universidad es su Orfeón Universitario. Fundado por los Maestros Alberto Grau y María Guinand, y dirigido en la actualidad por el Profesor Pedro Silva, esta agrupación conformada por miembros de la comunidad universitaria, en su mayoría estudiantes, también arriba este año al medio siglo de actividad creadora. Durante todos estos años, los cantores del OUSB han dejado el nombre de la Universidad muy en alto, gracias a sus presentaciones en diversos escenarios del territorio nacional y del extranjero.

Laberinto Cromovegetal en la Universidad Simón Bolívar
Laberinto Cromovegetal en la Universidad Simón Bolívar. Fuente: JunCTionS / Wikimedia.

La Sede del Litoral

Ya desde 1.969 existía la inquietud por crear una institución universitaria para el Litoral Central. Al fundarse la Universidad de Caracas, las fuerzas vivas de la región se ponen en contacto con las recién nombradas autoridades universitarias para llevar sus actividades académicas al entonces Departamento Vargas del Distrito Federal. En 1.973 se firma el acta convenio entre el Ministerio de Educación y la joven Universidad Simón Bolívar para el funcionamiento el Colegio Universitario del Departamento Vargas.

Luego de buscar varias alternativas, se seleccionó el Valle de Camurí Grande, un espacio de 112 hectáreas de terreno con abundante vegetación y regado por dos ríos. Era el «sitio ideal», según la opinión de las autoridades universitarias. El 16 de enero de 1.976 el Consejo Nacional de Universidades aprueba la creación del Núcleo Universitario del Litoral de la Universidad Simón Bolívar. Un año después entró en funcionamiento dictando carreras cortas.

Panorámica USB Sede Litoral
Panorámica USB Sede Litoral. Fuente: Ramyz18 / Wikimedia (CC BY-SA 3.0).

La moderna sede de la Universidad Simón Bolívar en el Litoral, en los terrenos de la antigua Hacienda Camurí, es un lugar cuya tranquilidad y ambiente invitan al estudio y la meditación. El espléndido entorno natural de las instalaciones universitarias sirve de marco para la formación de las nuevas generaciones de jóvenes profesionales venezolanos. 

En esta sede, las actividades de extensión Universitaria buscan satisfacer los requerimientos de la comunidad litoralense para el fomento del desarrollo de la región y al mismo tiempo de Venezuela. 

Logotipo de la Universidad Simón Bolívar
Logotipo de la Universidad Simón Bolívar.

spot_img
- Publicidad -spot_img

MÁS POPULARES