22.7 C
Caracas
viernes, agosto 25, 2023
InicioNuestra tierraCiudadEl encanto colonial de Ciudad Bolívar

El encanto colonial de Ciudad Bolívar

La antigua Angostura en tiempos del Libertador, Ciudad Bolívar atesora cuatro siglos de historia en su casco colonia. Recorrer sus calles nos lleva al pasado. El nombre de Angostura se debe a que es uno de los lugares donde el río Orinoco se hace más angosto, permitiendo su cruce. La ciudad fue el escenario del célebre «Discurso de Angostura»,pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819.

La ciudad fue fundada en 1595 como Santo Tomé de Guayana por el español Antonio de Berrios. Debió mudarse de lugar en tres ocasiones, debido a los ataques de los indígenas y de corsarios ingleses. En 1764 se le da su ubicación actual y es rebautizada con el más pomposo nombre de Santo Tomé de Guayana de la Angostura del Orinoco.

Ciudad Bolívar y el Puente Angostura
Panorámica del casco colonial de Ciudad Bolivar, con el Puente Angostura sobre el Orinoco. Fuente: Hiddendaemian / Wikimedia.

Un recorrido por el casco colonial de Ciudad Bolívar debe comenzar en la Plaza Bolívar. Allí puede visitar la catedral, dedicada a Nuestra señora de las Nieves, la Casa del Congreso de Angostura o el museo de la Casa de Manuel Piar. Caminando un poco se encuentra el vistoso conjunto de la Alcaldía del Municipio Heres, con el puente que comunica a sus dos edificios.

Un recorrido Alcaldía del Municipio Heres. Fuente: José Ilidio Spinola

Entre otros lugares interesantes a visitar, se encuentra el Correo del Orinoco, el primer periódico de Venezuela, donde aprenderá sobre la impresión durante la colonia y podrá observar variadas obras de arte. El Museo de Arte Contemporáneo Jesús Soto es una experiencia que no tiene nada que envidiar a otras galerías en el exterior del país, su imponente edificio fue diseñado por Carlos Raúl Villanueva y a las salas de exposición se le suma el jardín de esculturas al aire libre.

El Fortín Zamuro, una fortaleza militar muy importante luego de la independencia, es una visita muy interesante. Al atardecer, acérquese al Mirador Orinoco, desde donde podrá observar la famosa Piedra del Medio, que marca el nivel de las aguas del río. Aproveche de tomar unas fotografías impactantes teniendo como fondo los colores de la puesta del sol y el Puente Angostura.

Puente Angostura. Fuente: Andrés Vielma.

Cómo llegar a Ciudad Bolívar

La distancia entre Ciudad Bolívar y Barcelona es de 291 kilómetros, lo que representa un recorrido de unas cuatro horas en auto. El trayecto partiendo de Caracas representa unas ocho o nueve horas. Varias líneas de autobuses viajan allí desde Caracas y otras ciudades. Sin duda, la mejor manera de viajar a Ciudad Bolívar es por avión, llegando al Aeropuerto Nacional Tomás de Heres.

La gastronomía

La cocina de Ciudad Bolívar mezcla lo tradicional con las costumbres indígenas. Los pescados de río son las estrellas de los fogones aquí y la reina es la sapoara. Olvídese del pan y las arepas, en Ciudad Bolívar todo se come acompañado de casabe, la típica torta de yuca de la región oriental del país.

El Restaurant Tepuy, en el Hotel Laja Real de la Avenida Andrés Bello, ofrece un excelente servicio y deliciosas comidas de la gastronomía internacional, con el toque de los ingredientes guayaneses.

Sarrapia Gastro Bar es otra alternativa de muy buena calidad, ubicado en la Avenida Angostura.

Pero una opción imperdible si desea algo sencillo es la Cachapera Mi Maizal en la Avenida San Francisco de Asís. Un ambiente familiar donde podrá degustar sopas, pollo en diversas presentaciones, y el infaltable pernil. Por supuesto, sus enormes cachapas con una gran porción de queso guayanés son deliciosas.

Alojamiento

El Casa Grande Boutique Hotel en la Calle Boyacá es la opción si quiere permanecer en el casco colonial de la ciudad. Desde allí puede caminar a la Plaza Bolívar. La terraza ofrece una vista espectacular de las calles coloniales.

El Hotel Laja Real se encuentra frente al aeropuerto y, aunque la comida del Tepuy es muy buena, tiene fácil acceso a otros excelentes restaurantes si desea variar.

Una verdadera experiencia colonial solo la puede ofrecer la Posada Don Carlos en la Calle Amor Patrio. Una casona restaurada muy cerca del Orinoco y de la Plaza Bolívar. Su patio interno es un encanto, cenar allí es remontarse al pasado de Angostura.

Casas coloniales en el casco de Ciudad Bolívar. Fuente: Vale TV.

spot_img
- Publicidad -spot_img

MÁS POPULARES