20.7 C
Caracas
viernes, mayo 26, 2023
InicioNuestra tierraEcoturismoParque Nacional Chorro El Indio

Parque Nacional Chorro El Indio

En la Sierra La Maravilla, al este de al ciudad de San Cristóbal, se ubica El Parque nacional Chorro el Indio, un lugar muy visitado por los tachirenses para ejercitarse, disfrutar de su agradable clima y entrar en contacto con la naturaleza.

Muchas quebradas nacen en las vertientes de este hermoso parque del Táchira. Las más conocidas son la Cordera, la Chivata, la Portrera, la Bermeja, la Verdosa el Chucuri, el chorro El Franklin y el chorro El Indio, que le da nombre a todo el parque.

Algunos de estas fuentes de agua alimentan acueductos rurales y urbanos. Aquí también nacen los ríos Zúñiga y Potosí, en las laderas orientales la Sierra la Maravilla, con sus aguas se abastece en parte el Acueducto Regional del Táchira.

Chorro El Indio
Chorro El Indio. Fotografía: Yoser Linares / Wikimedia.

Este parque nacional fue creado por decreto presidencial en el año de 1.989. Abarca una superficie de 17.000 hectáreas y su elevación va desde los 1.100 hasta los 2.600 metros sobre el nivel del mar. En las zonas más altas se encuentran los los páramos El Guarín, El Moradeño, El Moraleño, El Pino, El Oso, además del cerro El Chimborazo y el cerro La Maravilla.

Monumento al Indio en la Entrada al Parque Nacional Chorro El Indio
Monumento al Indio en la Entrada al Parque Nacional Chorro El Indio. Fuente: Virgindesign / Wikimedia.

El curso del río Torbes corre paralelo a las montañas que forman El Parque Nacional Chorro El Indio, por su vertiente occidental. Por el lado oriental del parque corre el río Uribante.

Sin duda, el mayor atractivo del parque es la hermosa caída de agua del Chorro El Indio, descendiendo por la formación La Quinta. A una altura de 1.140 metros sobre el nivel del mar, se accede por la carretera vieja a Macanillo, luego de subir un corto trayecto, se puede observar una espectacular vista de la ciudad. Aquí los habitantes de San Cristóbal consiguen un espacio donde pueden realizar caminatas y otras actividades recreativas.

En las cercanías del Chorro El Indio se ubican lugares para comprar comidas y bebidas típicas andinas. Se pueden dar paseos a caballo por la zona y algunos amantes del excursionismo hasta se aventuran a acampar en los alrededores.

Otros lugares dentro del parque que merecen la pena visitar son el páramo El Guarín y páramo El Oso. En las cabeceras del río Zúñiga se encuentra el Chorro El Franklin, un sitio muy agradable.

Leyendas de la cascada

El hermoso salto de agua conocido como Chorro El Indio es un lugar que se ha rodeado de muchas creencias y mitos. Se dice que en los alrededores mora el espíritu un antiguo cacique de las tribus que habitaron estos parajes. Algunos creen que las aguas descienden desde una laguna encantada y que las personas que se han aventurado a encontrarla han desaparecido. Otros dicen que por allí vaga un anciano que advierte sobre el terrible peligro que amenaza a los que pasan la noche cerca de la cascada.

La leyenda mas difundida sobre el origen del nombre del Chorro El Indio cuenta que la bella hija de un cacique se enamoró de un apuesto joven, hijo del cacique de una tribu rival de la zona. El padre de la princesa, al enterarse de este amor prohibido, mató a su pretendiente. La hermosa india lloró desconsolada e incansablemente, tanto que de su llanto brotó la cascada.

Vegetación del parque

La gran diferencia de altura entre la parte baja y la parte más elevada del parque hace que existan aquí diferentes formaciones vegetales, desde el bosque nublado hasta el páramo subalpino, con gran variedad de especies. Aquí abundan el mijao, el jabillo, el laurel, el guamo, el cedro, el pino laso y el yagrumo, entre muchas otras.

Fauna del parque

El Parque Nacional Chorro El Indio es uno de los últimos reductos donde habita el oso frontino. Tambien se encuentran muchos otros mamíferos, como la lapa paramera, el venado matacán, el báquiro o cochino de monte, el oso hormiguero y el cunaguaro.

Entre las aves, abunda la escandalosa guacharaca y se encuentra aquí al pintoresco paují copete de piedra.

También este es el hogar de varias especies de serpientes, algunas de ellas ponzoñosas, como la bejuca, la mapanare y la coral.

Finca Agroturística Monte Adentro

En el camino desde San Cristóbal hacia el Parque Nacional Chorro El Indio, a unos 5 kilómetros de la ciudad, se encuentra esta finca que ofrece a los visitantes un agradable lugar para pasar un día en contacto con la naturaleza. Los niños se divertirán mucho con su pequeño zoológico de contacto y su parque infantil, o podrán vivir la experiencia de ordeñar una vaca.

Un atractivo curioso en esta finca es Demetrio, su sauce llorón, de más de 200 años de edad. Dicen que le transmite su energía a quienes lo tocan.

Es obligatorio probar los pastelitos de yuca, los pastelitos de carne o los deliciosos tequeños que ofrecen en este lugar, acompañados por un café o un rico y caliente chocolate.

Entrada al Caserío Pedraza
Entrada al Caserío Pedraza. Fuente: Virgindesign / Wikimedia.

¿Cómo llegar al Parque Nacional Chorro El Indio?

Para llegar a esta reserva natural se debe tomar la carretera que desde San Cristóbal conduce a Macanillo y Potosí. Una ruta alterna es por la vía Cordero-Táriba, llegando al Chorro El Indio.

spot_img
- Publicidad -spot_img

MÁS POPULARES