19.7 C
Caracas
lunes, marzo 11, 2024
InicioCulturaLa Parranda de San Pedro en Guarenas y Guatire

La Parranda de San Pedro en Guarenas y Guatire

A finales de siglo XVIII en el valle de Pacairigua, la esclava María Ignacia, desesperada por la fiebre que padecía su hija Rosa Ignacia, le prendió una vela a San Pedro para que la sanara. A cambio, ella prometió que cada 29 de junio lo honraría con lo único que sabía hacer bien, bailar frente a la iglesia. Así nació la Parranda de San Pedro.

Rosa Ignacia se salvó de la «calentura» y la noticia del milagro se regó como la pólvora por los vecinos pueblos de Guatire y Guarenas. Cuando llegó el 29 de junio, día de San Pedro, los negros se empeñaron en acompañar a María Ignacia en el pago de su promesa. Año tras año, Maria Ignacia y los negros de las haciendas de la zona bailaron en honor al santo y la tradición continúa hasta el día de hoy.

La «Parranda de San Pedro», celebración autóctona de los valles de Guatire y Guarenas, en el Estado Miranda, fue declarada por la UNESCO el 08 de diciembre de 2.013 como Patrimonio Intangible de la Humanidad. Por más de dos siglos se recuerda con bailes y la representación de los personajes con un vestuario especial el milagro de Rosa Ignacia.

La ciudad de Guatire. Fuente: César Martínez / Wikimedia (CC BY-SA 3.0).

La Parranda de San Pedro

Todos los años, el 29 de junio, día de San Pedro y San Pablo, las pequeñas ciudades de Guarenas y Guatire los devotos del primer Papa festejan en su honor. Los fieles entonan cantos populares ante las imágenes del Santo expuestas en las iglesias de estas localidades. La media noche del 28 se celebra una misa en todas ellas. Luego los devotos sacan las imágenes en procesión por las calles, recorriendo los alrededores.

El elemento principal de la fiesta es la escenificación de la leyenda de la esclava María Ignacia, rememorando la sanación milagrosa de su hija por San Pedro. Los parranderos, visten con trajes con vivos colores, confeccionados minuciosamente, representando los papeles de los principales personajes de la leyenda.

Otros agitan banderas y estandartes, tocando el cuatro y las maracas, bailando y cantando mientras improvisan melodías populares.

Las mujeres no bailan, pero participan en la preparación de la fiesta instruyendo a las nuevas generaciones en los cantos y bailes de esta celebración. También adornan las iglesias, visten la imagen del santo y cocinan platos tradicionales para que todos los participantes los disfruten. Así contribuyen a mantener este patrimonio cultural de las dos ciudades, que también lo es de toda la humanidad y motivo de orgullo para Venezuela.

Parranda de San Pedro de Guatire
Parranda de San Pedro de Guatire. Fuente: Juan Ramón Colina / Wikimedia (CC BY-SA 3.0).

El vestuario

Ya en su lecho de muerte, María Ignacia le pidió a su esposo que continuara con su promesa. El viudo tomó los vestidos de la esclava, se colocó una peluca con crinejas, y una muñeca de trapo que representaba a Rosa Ignacia. Así continuó con la tradición que había comenzado su esposa.

Hoy, un hombre que representa a la esclava se viste con atuendos de mujer. Un vestido largo de tela estampada con flores y adornos de encaje, una peluca de crinejas, y un sombrero caracterizan al personaje. Al vestirse, el parrandero que hace de María Ignacia debe colocarse trapos en el abdomen, para simular que está embarazado, como lo estaba la esclava al momento del milagro. La muñeca de trapo que representa a Rosa Ignacia completa el vestuario.

Dos niños impúberes, vestidos de rojo y amarillo representan a los hermanos de Rosa Ignacia. Algunos investigadores piensan que estos colores representan a los partidos Liberal y Conservador del siglo XIX y se introdujeron en la Parranda como una crítica a los políticos de la época.

La tradición cuenta que los esclavos que iniciaron la Parranda de San Pedro le pidieron a sus amos vestidos para engalanarse. Los patronos les regalaron levitas y trozos de cuero para que se calzaran. Así, los parranderos usan levita y pumpá y llevan trozos de cuero atados a sus alpargatas con los que hacen la característica percusión durante el baile. Las caras embadurnadas con betún o negro de humo y pañoletas rojas y amarillas complementan el vestuario de los danzantes.

Tradición y juego Ricardo Muñoz / Wikimedia (CC BY-SA 3.0).

La polémica entre Guarenas y Guatire

Las dos ciudades se disputan el origen de la tradición de la Parranda de San Pedro, pero en épocas de la colonia, ambos pueblos pertenecían al Cantón de Guarenas. Hoy se trata de dos municipios independientes, pero la UNESCO reconoce la tradición en ambas localidades.

Durante la festividad, los parranderos, sus familiares y los vecinos de las comunidades de Guarenas y Guatire se reúnen para compartir la alegría de la celebración. Estas reuniones celebran el espíritu de la comunidad. La energía y la alegría de los parranderos y la vitalidad de esta tradición simboliza y reafirma el espíritu de la lucha contra la injusticia y las desigualdades.

Algunos textos de la Parranda de San Pedro

Buenas días, doy señores,
Buenas días, vengo a dar.
La Parranda de San Pedro,
Que les vengo aquí a cantar.

Baila, Baila, María Ignacia
Como tu sabes bailar
Baila, Baila, María Ignacia
Como tu sabes bailar

San Pedro como era calvo
lo picaban los mosquitos
y su madre le decía
¡Ponte el gorro, Peruchito!

Dos cosas tiene Guatire
que no las tiene otro pueblo
la rica conserva e’cidra
y la Parranda de San Pedro

Este año, las previsiones por la pandemia de la COVID-19 no impedirán que se realice la Parranda de San Pedro, que se se efectuará a puertas cerradas.

spot_img
- Publicidad -spot_img

MÁS POPULARES